Lo que influye la presentación en los platos¡¡ unas sencillas lentejas se puede convertir en una "Suave Crema de Lentejas" o en "Espuma de lentejas" en un plis, plas. Algo parecido le sucedió a mi Ensaladilla Rusa.
Ensaladilla Rusa o Ensalada Olivier, este segundo nombre se debe a Lucien Olivier al que se le atribuye la creación de este delicioso plato hacía el año 1860.
En casa es uno de los platos que triunfan, nos gusta sencilla, a nuestra manera, como siempre como la hacían mi abuela y mi madre. Plato muy veraniego, pero que en casa lo tomamos en toda época. Pero esta vez había visto una presentación individual que convertiría un plato de diario en un plato de fiesta..
Antes de la receta os cuento algunas observaciones sobre la Ensaladilla Rusa (la nuestra):
Antes de la receta os cuento algunas observaciones sobre la Ensaladilla Rusa (la nuestra):
La calidad de las patatas hará que nuestra ensaladilla, triunfe o fracase, así como el punto de cocción, muy pasada se convertiría en un puré y dura no habría quien se la comiera, sabremos que está cuando pinchemos y esté blandita.
El tamaño del corte de los ingredientes también influye muchísimo. La patata, y la zanahoria se deben cortar en daditos pequeños.
Los ingredientes base en la Ensaladilla Rusa son el huevo cocido, la patata, la zanahoria y la mayonesa.
Ingredientes según los gustos: Ventresca de bonito en aceite, atún o bonito, gambas o langostinos cocidos, guisantes, aceitunas verdes, pepinillos en vinagre, cebolla, espárragos blancos, pimiento rojo asado o morrón, judías verdes.
Una rica mayonesa, con su saborcito a limón, todos los ingredientes bien mezclados para que se asienten los sabores.
Yo en estos vasos le puse unas gotitas de vinagre de Jerez para darle un toquecito original.
Os dejo con la receta, si la hacéis ya me contaréis.
Ingredientes:
1kg de patatas
3 zanahorias grandes
5 huevos
3 latas pequeñas, de bonito en aceite de oliva
500ml de mayonesa con aceite de oliva de 0,4 y limón
Guisantes (poquitos) no les suelo poner pero esta vez si.
300 grs de Langostinos cocidos o gambas, esta vez no le puse pero le pongo siempre
Lavar las patatas, si son de tamaño mediano mejor, y las zanahorias. Poner una cacerola con abundante agua y sal, cuando el agua esté hirviendo poner las zanahorias y las patatas, cocer durante 20-25minutos las patatas y 25-30 minutos las zanahorias. Sacar y dejar enfriar. Yo este paso aveces me lo ahorro cuando pongo caldo o cocido cuezo en el las patatas y las zanahorias, ya peladas, pero enteras y os aseguro que quedan estupendísimas.
En otra cacerola cocer los huevos. Pelar y picar y reservar.
Escurrir el aceite de las latas de bonito.
Hacer una mayonesa de manera tradicional, nosotros con bastante limoncito.
Pelar las patatas y las zanahorias. Picar ambas en daditos pequeños, poner en una fuente junto con el huevo duro, el bonito desmenuzado y la mayonesa. Mezclar todo muy bien.
Adornar con brotes como hice yo esta vez, o con las yemas de huevo pasadas por el pasapurés (gusanitos) o con pimientos rojos en tiras y aceitunas o con una capa de mayonesa y todo langostinos por encima.
Un último consejito, tener cuidadito con la mayonesa, debe de estar siempre en el frigorífico. Si fuera verano o hiciera mucho calor o si nuestra ensaladilla fuera para un buffet utilizar de bote, nos dará mucha seguridad y tranquilidad. Yo utilizo la suave de Mercadona, la de la tapa verde y la añado unas gotas de limón.
VARIANTE: Hacer con las patatas y las zanahorias peladas y partidas en dados.PRESENTACIÓN: Adornar con brotes, o con las yemas de huevo pasadas por el pasapurés (gusanitos) o con pimientos rojos en tiras y aceitunas o con una capa de mayonesa y todo langostinos por encimaCONSERVACIÓN: Una vez preparado se debe tapar muy bien con papel film, para que la mayonesa no se ponga fea. Conservar en la nevera. No admite congelación.APROVECHAMIENTO: Rellenar pimientos del piquillo, canelones fríos, canapés, tartaletas, volovanes, sandwich, medias noches.DIFICULTAD: Principiantes.