Como lo prometido es deuda, aquí estoy con la segunda parte de "preparar una Cena".
No os podéis imaginar lo contenta que estoy porque ha gustado mucho la entrada anterior, he recibido muchos correos con diversas preguntas y contándome lo útil que les serán estos pequeños consejos. Cuando se me ocurrió primero pensé, pero si esto ya lo sabe todo el mundo, pero luego me dije: ¿y los que son novatos, y a los que se nos olvidan las cosas?.
Pues nos toca preparar el menaje. También en esto influye el tipo de menú.
Si es buffet, presentaremos fuentes grandes, distintas, bandejas, jarras o decantadores con cremas, jarrones con las brochetas de frutas, imaginación al poder.
Si es sentado, usaremos la vajilla que tengamos. Normalmente en las casas hay una vajilla mas mona, la reservada y una para todos los días, se pueden mezclar, no tengáis miedo, también utilizar platos o copas sueltas que hayamos comprado en mercadillos o que tengamos de nuestros abuelos, padres… No os imagináis que bien queda lo moderno, con el color y con alguna cosa antigua. Mezclar todo. Podemos poner unas tazas de consomé súper antiguas para presentar una ensalada, como sacar unos callos en unas cazuelitas de barro con servilletas de cuadros o el postre en copas de coctel.
Y si es coctel intentaremos presentar cada uno de los platillos en cacharritos distintos, los tenemos de muchas clases, de porcelana, loza, plástico, metacrilato, barro, la primera vez no podemos ir y comprar todo, además no tendría ninguna gracia, podemos usar los famosos vasos de chupito que hay en casi todas las casas, copitas de licor, los platitos de café, y acercarnos a Makro, casa o alguna tienda de menaje y hacer una primera inversión, en algunos chinos tienen cosas muy monas.
Con el menú en la mano al lado de cada plato escribiremos como lo vamos a presentar y el orden en que lo sacaremos, lo podemos pegar en la cocina para guiarnos. Si todo lo tenemos que servir nosotros, contaremos con unas mesas de apoyo donde ir dejando bandejas y pediremos a nuestros amigos que nos ayuden a pasarlas, resulta divertido.
Si somos muchos y no nos queremos complicar nada, existen unas vajillas, fuentes, servilletas de papel o plástico ideales que nos pueden quedar geniales, las hay con motivos florales, geométricos, topos.
Manteles pensaremos con tiempo cual queremos poner, lo repasaremos, ya sabéis que de tenerlos guardados a veces les salen manchas, podemos utilizar sábanas antiguas de hilo, telas mezcladas, caminos de mesa, individuales y por supuesto los de papel ideales para los jardines o cenas muy informales. Las servilletas, grandes para el buffet y sentados y de merienda para el coctel, las de papel en el color que predomine o si queremos algo mas chic las de algodón de un solo uso son ideales y las hay de muchísimos colores.
Cristalería y cubertería. Combinar vasos, copas distintos, si tenemos sitio es ideal preparar una barra de bebidas y que cada uno se sirva, es muy cómodo y además resulta divertido.
La cubertería en el buffet se puede poner en un cesto con las servilletas atadas con rafia. En el coctel no necesitaremos a no ser que pongamos un platito con arroz, o lentejas o fabada con cucharitas de moca, que no os podéis imaginar cómo triunfa y como sorprende.
Flores. En los viveros podemos comprar plantas económicas y muy originales, ahora es tiempo de coles y tienen unos repollos en morados, verdes que decoran muchísimo. También unas simples margaritas colocadas con gusto nos quedan ideales. Eso si no pongáis flores que desprendan mucho olor. También con hojas y ramas queda muy bonito. O frutas.
Música. La música solo se debe poner a un volumen bajo y solo para crear ambiente. Las bandas sonoras o instrumentales quedan muy bien, pero ya sabéis sobre gustos.
Estoy pensando que este tema da mucho de sí y que ya hoy no me puedo enrollar más, así que seguiremos.
Os dejo con una receta que me encanta y luce mucho tanto para coctel, en chupitos, buffet en jarra o sentados en tazas de consomé o platos hondos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjHQZnOcrzpviEk8ereSHq3hhRMhyphenhyphenEy_nLzba0XsUqLRjLUEMbtoeYld19z0cA9X01Lotr3roVZRcTbZRpdQvO4QH_19PZxD0fl5rwmBEV9R65htZLacK0HviklsGztzbbP0XI01bgEqh0/s640/IMG00540-20110224-1948.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh9t_W3tkLfNaoOH4S9vqgiTzj62eu51xmUfMl-jQAzlke1UqNn31mIQ5dS1VilXSGOaz8eo1mS6PifOo8EpsXug-FSs9hCC3G_GMK37D8u7_rmqZYZSTBdsLI3G3NKIrA9GdnXspw-f5M/s640/IMG00541-20110224-1948.jpg)
Ingredientes
3 cebollas grandes
600grs de setas Y champiñones (mitad y mitad)
¾ litro de caldo de ave
30ml. de jerez, fino……
100ml de nata
Mantequilla
Aceite de oliva
Sal
Pimienta
Pelar las cebollas y picarlas. Rehogarlas en una mezcla de aceite y mantequilla a fuego lento hasta que estén transparentes.
Limpiar y filetear las setas y los champiñones, saltear un ratito junto con la cebolla. Las cremas ganas mucho, cuando los ingredientes están muy rehogados. Regar con Jerez y dejar evaporar.
Cubrir con el caldo de pollo. Mezclar bien. Salpimentar.Y dejar cocer todo junto hasta que la cebolla esté totalmente hecha, unos 25-30 minutos.
Separar unas cuantas setas y pasar el resto por el robot con la nata. Cuando vayamos a servir añadimos las setas reservadas.
VARIANTE: Si queremos una crema más sofisticada la podemos hacer de boletus, os aseguro que es espectacular.
PRESENTACIÓN: Tazas de consomé, en copas de Martini, platos hondos, acompañado de unas setas o de unas virutas de jamón, o unas gotas de aceite de trufa.
CONSERVACIÓN: Se conserva muy bien en la nevera y admite congelación, siempre antes de poner la nata o la crema.
APROVECHAMIENTO: Si nos sobrara podemos utilizarla aclarándola un poquito con caldo y nata como una salsa, para filetes de pollo o filetes rusos.
DIFICULTAD: Principiantes.