Mostrando entradas con la etiqueta legumbresyverduras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta legumbresyverduras. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de marzo de 2016

Potaje de vigilia en vasito



A veces, muchas veces la cosas no son lo que parecen. ¿Cuantas veces hemos metido la pata pensando algo que no era por lo que hemos visto y eso no tenia nada que ver con la realidad...? seguro que si miramos atrás nos saldrán unas cuantas. Antes de hablar contemos hasta diez y todo nos ira un poquito mejor, yo me lo digo todos los días.
 
Era lo que estaba pensando mientras subía la foto de la receta que quiero contaros, Cuando veáis la foto os puede parecer cualquier cosa menos lo que es realmente..... un "potaje de vigilia a mi manera" igual os hace gracia, os gusta y la preparáis, lo que os puedo asegurar es que sorprenderéis a todo el mundo y que les encantará, es un aperitivo estupendo para el día de viernes Santo en sustitución del potaje de vigilia tradicional, que a mi me encanta y no perdono.
 
Seguir las tradiciones aunque sea haciendo un poquito de trampa.
 
Para los que os apetezca el tradicional os dejo el enlace de la receta de mi familia, para mi la mejor de la mejor.
 
 
Y ya sabéis si lo hacéis ya me contaréis.


Ingredientes:

Hummus
Espinacas, limpias y muy picaditas, cocidas en agua y sal, escurridas y rehogadas en un poquito de aceite con ajo.
Brandada de bacalao
Aceite de oliva
Pimentón

 
Hummus

250 gr. garbanzos cocidos de bote o cocidos por nosotros
1 dientes de ajo
20 gr. aceite de oliva virgen extra
Zumo de medio limón
Sal al gusto
1 cucharadita de tahine o pasta de sésamo molido


Lavar muy bien los garbanzos y escurrir.
Poner en el vaso de la batidora todos los ingredientes, excepto el perejil.
Triturar.
Comprobar la consistencia. Si vemos que queda muy espeso le podemos añadir un poquito de caldo de verduras o ave.

Enfriar en la nevera durante al menos 1 hora antes de consumir.

 
Brandada de bacalao

200 g. bacalao
100g. aceite de oliva
2 dientes de ajo
20 ml. leche
Pimienta blanca
Sal

Escurrimos el bacalao desalado y lo secamos bien con papel de cocina. Reservamos.
En un sartén ponemos a calentar el aceite con los dientes de ajo picaditos. Antes de que los ajos empiecen a dorarse, incorporamos el bacalao desmigado a la sartén y lo damos unas vueltas para que se impregne del aceite. Tenemos el bacalao en el fuego unos 2 minutos, lo sacamos y lo ponemos en el vaso de la batidora.
Batimos ligeramente, añadimos la leche y un poco de pimienta blanca y terminamos de batir hasta conseguir una pasta homogénea.
Rectificamos el punto de sal, solo, si es necesario.



Montamos nuestro vasito (mejor transparente para que se vean las capas)


1º Llenamos 1/3 del vasito con hummus. (manga desechable)
2º Ponemos unas poquitas espinacas rehogadas
3º Brandada de bacalao (manga desechable)
4º Aceite en el habremos rehogado un poquito de pimentón (a fuego lento para que no se queme el pimentón)
5º Servir templado ( microondas)

 

 

 

jueves, 19 de marzo de 2015

Vichyssoise con manzana



Me encanta esta crema, es sencilla, delicada y a la vez distinta, y tan distinta¡¡ que de la vichyssoise autentica tiene el nombre y los puerros.  La internacionalmente conocida y que viene de la cocina francesa, se prepara con puerros, leche, crema y se sirve fría y la mía de hoy se prepara con caldo, manzana, puerros y se sirve caliente, así que no os queda mas remedio que probarla para poder comparar,  y digo yo .... como las comparaciones son odiosas podemos preparar una en verano y otra en invierno y así variamos que en la variación está el gusto.
 
Esta crema lo bueno que tiene es que depende de como y con que la presentemos a la mesa, nos servirá para el día a día o para cocina de fiesta. Con granada y perejil rizado, brocheta de langostinos, taquitos de jamón, dados de manzana, puerro frito o lascas de parmesano son algunas de las sugerencias de acompañamiento y de presentación: plato sopero, cuenco (me encanta), taza de consomé y vasitos de chupito para un coctel o bufet.
 
Os dejo con la receta y ya sabéis si la hacéis ya me contaréis



 

1 Manzana Golden
3-4 Puerros
2 Patatas
3/4 de l. de caldo de verduras
100ml de nata para cocinar                                                  
2 cucharadas de mantequilla
2 cucharadas de aceite de oliva
Nuez moscada (pizca)
Sal
Pimienta blanca


Pelar las manzanas y cortarlas en trozos, hacer lo mismo con los puerros y las patatas.
 
En una cacerola ponemos las 2 cucharadas de aceite y las 2 de mantequilla y rehogamos todo lo anterior durante 10 minutos a fuego medio-bajo, agregamos el caldo de verduras y cocemos durante 15 minutos, condimentar con sal, pimienta y nuez moscada (opcional).
Añadir la nata, triturar y pasar por un colador grande. En esta crema es imprescindible el paso por colador ( a mi me gusta más) o chino, ya que las hebras del puerro se notan mucho y resulta desagradable al tomarla.
 
Servir caliente acompañada de unos granos de granada o lascas de parmesano o una brocheta de langostinos......


 

domingo, 19 de octubre de 2014

Tortilla de patata y calabacín


Hoy toca tortilla, esta entrada, mas que una receta, es una idea y una recomendación para que os animéis y preparéis esta tortilla de patata y calabacín, por supuesto que os voy a contar como yo la hago y mis pequeños trucos para que os quede estupenda, os aseguro que una receta sencilla pero que bien preparada y sobre todo con mucho mimo os puede hacer triunfar.
 
El calabacín da un juego maravilloso en la cocina,  a mi me gusta preparado de cualquier manera pero de estas tres maneras me encanta, os dejo los enlaces para que podáis recordar las recetas.
 
 
 
Ahora os dejo con la receta y ya sabéis si la hacéis ya me contaréis.




Ingredientes:

1 Calabacín mediano
4 Patatas medianas
1 Cebolla grande
6 Huevos grandes
Sal
Aceite de oliva

Lavar y cortar el calabacín loncheado en trozos desiguales y no muy grandes, pelar las patatas y partirlas (como para tortilla, así decimos ¿no?) y la cebolla también lavada y pelada en trocitos finos y pequeños.
 
Poner una sartén grande,  honda y de buena calidad ( a mi me gustan las Bra Efficiencie  que tienen en Gourmet Concept ) al fuego con bastante aceite de oliva (uno bueno dará un sabor estupendo a nuestra tortilla) a temperatura media- alta, cuando veamos que está caliente echamos la cebolla, dejamos 5-6 minutos (bajamos el fuego ) que se haga lentamente, pasado este tiempo echamos el calabacín y la patata, dejamos cocinar durante 20-25 minutos moviendo de vez en cuando y antes de retirarlas nos aseguramos que estén bien cocinadas, que se partan al sacarlas.
 
¿Cómo las saco? con una espumadera que no ralle y echándolas en un colador  grande o escurridor para que pierdan todo el aceite de mas.
 
Batimos los huevos hasta que hagan espuma y añadimos nuestra "fritada" bien escurrida, mezclamos muy bien con la espumadera ( a mi no me importa que se me rompan las patatas, me gusta)
 
Ponemos la sartén a la que hemos quitado todo el aceite (este es un aceite que colado es magnifico para utilizar en guisos)  al fuego, cuando esté caliente echamos un chorrito de aceite y nuestros huevos con la "fritada", a fuego medio y despegando de los lados con la espumadera dejamos que se vaya haciendo nuestra tortilla, cuando vemos que de ese lado esté cuajada damos la vuelta con mucho cuidado (yo lo hago siempre sobre el fregadero, manías...) dejamos hacer por este lado igual que por el anterior no olvidando despegar de los lados con la espumadera. Volvemos a da la vuelta y dejamos un par de minutos al fuego, sacamos y dejamos reposar al menos 5-8 minutos.
 
Y lista para comer




 

lunes, 8 de septiembre de 2014

Tartar de tomate seco


 
Como decíamos ayer........

Ya estoy aquí de nuevo y con la intención de que mis ausencias no sean tan largas.  Diversos trabajos y proyectos me han tenido ocupada...y luego unas vacaciones que siempre vienen fenomenal para cargar pilas y ordenar las ideas, también he aprovechado para comer muy muy bien y coger nuevas ideas que espero poder ir contándoos.
 
Así que manos al ordenador y aquí viene la primera "Tartar de tomate seco". La he aprendido de  Miguel Ángel un estupendo cocinero y mejor amigo,  que tiene un restaurante en Madrid "Rafa" que no os deberíais perder,  nos sorprendió una noche con esta estupenda receta. Fue una cata a ciegas y a mi la "experta" me costo un ratito adivinar los ingredientes, la sensación es que estás comiendo un steak tartar os recomiendo que lo probéis las cantidades de los ingredientes tienen que ser un poquito a ojo  y sobre todo al gusto de los comensales.
 
Estoy segura que con esta receta triunfareis y ya sabéis  si la preparáis no dejéis de contármelo.
 
 
 
 
 
Ingredientes para 6 personas:
 
800 grs de tomate seco
8-10 alcaparras
1/4 de cebolleta
1 clara de huevo cocido
1/2 cucharadita de perejil picado o albahaca
Sal
Pimienta blanca
Mostaza
Salsa Perrins
Tabasco
Unas gotitas de calvados
1 Yema de huevo cruda
 
Lo primero conviene que nuestro tomate seco esté hidratado en aceite, lo hemos podido  secar nosotros y será un autentico manjar o comprarlo ya seco que no será lo mismo pero también estaría rico.
 
Picamos a cuchillo (muy afilado) los tomates previamente escurridos (el poco de aceite que quede después de escurrir nos servirá junto con la yema de huevo cruda para ligar nuestro tartar). Reservamos.
 
Picamos también a cuchillo la cebolleta (que conviene que no tenga un sabor fuerte), el perejil, las alcaparras y la clara de huevo cocido.
 
En un bol ponemos el tomate reservado, la cebolleta, el perejil, las alcaparras y la clara de huevo cocido y ahora aliñamos con:  sal, pimienta negra molida, la mostaza de Dijon, salsa Perrins, unas gotitas de Tabasco y otras gotitas de Calvados, mezclamos y echamos  la yema de huevo cruda para que ligue el tartar junto con el aceite que tinen los tomates (si estuvieran muy escurridos en este momento podemos añadir unas gotitas de aceite). Dejamos reposar y enfriar en el frigorífico.
 
Servimos acompañado de tostaditas de pan.
 


"Mis consejos"


VARIANTE: Sustituir el perejil por albahaca y añadir también unos pepinillos.
 
PRESENTACIÓN: Cucharitas, en tostaditas o emplatado con un aro de presentación.
 
CONSERVACIÓN: En frigorífico. Tomar recién preparado.
 
APROVECHAMIETO: Rellenar unas tartaletas o unos huevos duros
 
DIFICULTAD: Principiantes con paciencia y meticulosos



"Mis Trucos"

Las primeras noticias sobre un tartar es del Steak tartar que nos hablan en el libro de viajes de Marco Polo, y hoy en día que nos creemos tan modernos lo vemos como novedad y modernidad......
 
¿Qué es un tartar? es un plato en el que sus ingredientes pescados, carne o vegetales están finamente picados a cuchillo y aderezados con una salsa "tartara".
 
Importantísimo como siempre la calidad de la materia prima, en este caso los tomates eran de primera y secados en el horno durante 3-4 horas a 90º, pelados, despepitados y conservados en un estupendo aceite, la cebolla del huerto de Manolita, los huevos de las gallinas también de Manolita y el perejil y la albahaca recién cogidos de las hierbas aromáticas de María, se le puede pedir mas a una buena materia prima? Si,  mimo y cariño que también lo había.
 
También fundamental el tener un cuchillo fino y muy bien afilado que nos facilite y ayude el corte, prohibido teminantemente picar con maquinas, robot......
 
Aliñar a gusto de quien lo tome y sobre todo servir frío.
 
Las tostaditas tienen que ser preferiblemente de un buen pan cortado fino y tostado en el horno.
 




lunes, 17 de febrero de 2014

Pastel de calabacín,y beicon


 
Aveces me pregunto ¿que sería de mi sin los pasteles salados? me encantan de lo que sea y como sea. Me parecen fantásticos para un almuerzo rápido en la ofi, para invitar a la familia política o al jefe a una cena formal, para tener preparada con antelación la comida del domingo y por que no para llevarlo a una comida con amigas, uff alguien da más por un sencillo y fácil pastel.
 
Se preparan rápido y con pocos ingredientes y se pueden tomar fríos o calientes,  a mi este me gusta caliente, me parece que tiene mas sabor, acompañado de una sencilla salsa y una ensalada tendremos un plato delicioso.
 
Os dejo con la receta y ya sabéis si la hacéis ya me contaréis.
 



Ingredientes:
 
2 calabacines
1 cebolla
Sal
Pimienta blanca
4 huevos
200 ml de nata para cocinar
150grs de mozzarella rallada
50 grs de beicon en daditos
 
Pelamos y picamos la cebolla, lavamos y picamos tambien el calabacín ambos en dados y los ponemos al fuego en una cacerola con un poquito de aceite, rehogamos, echamos la sal y la pimienta y dejamos a fuego lento hasta que estén casi cocinados, aproximadamente 15 minutos, escurrimos.
 
Salteamos ligeramente el beicón y escurrimos de grasa
En un bol batimos los huevos, la nata y añadimos el queso, el beicón, el calabacín y la cebolla, rectificamos de sal.
 
Introducimosen el horno precalentado a 170º al baño María durante 50-55 minutos o hasta que al pinchar la aguja salga limpia.
Dejar enfriar un poquito y desmoldar.

Acompañar con una salsa bechamel clarita con un poquito de nuez moscada o una mayonesa con yogur (tres partes de mayonesa por una de yogur)




VARIANTE: Se le puede añadir unos champiñones salteados


PRESENTACIÓN: En un molde de corona o de cake o en moldes individuales. Con salsa bechamel  o una mayonesa

CONSERVACIÓN: Se conservan en la nevera y no admite congelación. Pero si se puede hacer más cantidad de verduras, congelarlas y cuando lo queramos hacer añadir solo la nata y los huevos batidos y hornear.


APROVECHAMIENTO: Aprovechar los restos de cualquier verdura cocida que tengamos en nuestra nevera,


DIFICULTAD: Principiantes




"Mis Trucos" 

 
No pelar el calabacín da un bonito color y además conseguiremos que quede mas entero.



Este pastel a nosotros nos gusta tomarlo caliente, pero también se puede tomar frío y esta muy bueno.
 
La base de estos pasteles o puding son los huevos y la nata (que en algunas personas sustituyen por "leche ideal"). La nata aporta cremosidad y los huevos hacen que nuestro pastel cuaje.
 
 
Escurrir muy bien el calabacín y la cebolla después de cocinados,  si no escurrimos cuando cuaje en el horno quedará muy grasiento . Lo mismo hago con el beicon.

 
Esto os lo he muchisimas veces pero el resultado es tan bueno que insisto,
¿Como hago yo el baño María?: En la parte baja del horno pongo un pirex o cacharro de cristal o la bandeja del horno con agua, la rejilla del horno en la mitad del horno y precaliento. Cuando está a la temperatura deseada abro la puerta y pongo en la rejilla el pastel, cierro y dejo el tiempo indicado. Con esto hacemos que nuestro pasteles se cocinen de manera uniforme, el vapor influye en que su textura quede jugosa.

 
Si cocinamos en molde de silicona no hará falta pintar con mantequilla, pero si es matálico o de cristal es conveniente hacerlo para evitar que se pegue.




domingo, 19 de enero de 2014

Pisto



Y sigo con recetas caseras de las del día a día. Esta es nuestra receta del pisto la de mi casa, la de mi familia, estoy segura que muchos diréis en mi casa no se hace así, claro¡¡¡ siempre digo que cada familia hace los platos a su gusto y siguiendo sus tradiciones.
 
La nuestra es fácil y sencilla, pero en ella es muy importante el tiempo de cocción de la cebolla, el pimiento y el calabacín así como la manera de cortarlo pequeñito y en daditos os aseguro que estas dos cosas influyen muchisimo en el resultado final.
 
Me gusta preparar cantidad y envasarlo o congelarlo en frascos de cristal con una etiqueta de lo que es, el número de raciones y la fecha de envasado.
 
En la receta os dejo algunas ideas de como lo podemos tomar pero os aseguro que hay muchisimas mas, desde un plato único de pisto + dos huevos fritos + patatas fritas en cuadraditos a un aperitivo en una tartaleta de pisto con un trocito de chistorra. ¿ Quien da mas por un plato tan sencillo?
 
Os dejo con la receta y si la hacéis ya me contaréis.






Ingredientes para 6 personas:

3 Calabacines
2 Cebollas
2 Pimientos verdes italianos.
Tomate frito
Aceite
Sal

Pelar y picar pequeño las cebollas y ponerlas al fuego en una cacerola con aceite a temperatura media, mientras lavar y picar  los pimientos en dados pequeños quitando antes las semillas y el nervio de los pimientos y añadir a la cacerola, cocinar a temperatura media-baja con la cacerola tapada moviendo con una cuchara de palo de vez en cuando durante 20 minutos.
 
Lavar y pelar los calabacines, partirlos en dados pequeños e incorporar a la cacerola y dejar cocinar todo junto a fuego medio, añadir un poquito de sal. Cuando el calabacín esté en su punto, (a mi me gusta que se vea entero pero esté blandito) el tiempo dependerá de la calidad de nuestros calabacines, 20 minutos aproximadamente, añadimos el tomate frito, rectificar de sal si hiciera falta y dejar cocinar todo junto 10 minutos a fuego muy lento.
 
Listo para servir.


Ideas para tomar el pisto:


Pisto + huevos fritos o revueltos o escalfados

Pisto + pescados rebozados

Pisto + Bacalao

Pisto + Ternera

Pisto + Cerdo

Pisto + Cordero

Pisto + Caza

Pisto + Tortilla de patatas

Pisto + Pasta

Pisto + garbanzos

Pisto rellenar empanadillas

Pisto rellenar empanada
 


"Mis consejos"

VARIANTE: Añadir también berenjena.

PRESENTACIÓN: Se puede tomar frío o caliente.

CONSERVACIÓN: 3-4 días en el frigorífico.  Admite congelación.

APROVECHAMIENTO: Rellenar tartaletas para un aperitivo o cucharitas.

DIFICULTAD: Principiantes



"Mis Trucos"


¿Cuanto tomate frito? esto tiene que ser a ojo, ir añadiendo poco a poco, no debe quedar con mucho tomate. Ir echando y moviendo antes de añadir mas.
 
La clave del pisto es el punto de cocción de las verduras y pochar cada una su tiempo, no poner a cocinar todas juntas. En primer lugar la cebolla, luego el pimiento y para terminar el calabacín que es el que menos tiempo necesita.




lunes, 28 de octubre de 2013

Lentejas con su compango


 
Hoy receta clásica de cocina de todos los días, de las que no pueden faltar en cualquier recetario que quiera estar completo.
 
Lentejas si quieres las comes y si no las dejas, yo me quedo con lo primero, me encantan y además me salen buenísismas, si presumo de ello, la verdad es que con buenos productos y mucho mimo es fácil que salgan estupendas.
 
Esta es la receta tal y como se han preparado en mi casa siempre, sencillas pero ricas y por supuesto plato único y en todo caso para los hambrientos o para los que las ponen pegas un huevo frito detrás, es costumbre y no concibo poner otra cosa o hacerlo de otra manera, ¿maniatica? si, imagino que si, además me encanta conservar las costumbres y tradiciones.
 
Las podemos preparar igual pero sin el compango (morcilla, chorizo, punta de jamón) y  nos quedaran unas lentejas con verduras estupendas. La he escrito con todo cariño para Rocío la hija de unos intimos amigos que está viviendo en Nairobi y tres veces por semana tiene que preparar la comida, además me ha prometido una receta típica de allí, suerte Rocio¡¡.
 
Y ya sabéis si las preparáis ya me contaréis.





Ingredientes para 4 personas:

250 grs de  de lentejas de la Armuña
100 grs  de  chorizo
1 Punta de jamón
1 morcilla de arroz
1 puerro
1 cebolla
1/2 Pimiento verde italiano
1 Zanahoria
1 diente de ajo
1 hoja de laurel
1 patata
Pimentón dulce
4 cucharadas de aceite
Sal

Limpiar las lentejas, si son envasadas mucha veces no es necesario en mi caso son compradas a granel y si hay que hacerlo. Ponerlas en un colador y lavarlas bien.
 
Yo las hago en mi súper cacerola Efficent de Bra de Gourmet Concept que me salen estupendas. Poner en la cacerola las lentejas, el diente de ajo, la cebolla entera pelada, la zanahoria pelada, la hoja de laurel, el puerro, el chorizo y la punta de jamón,  cubrir de agua fría y llevar al fuego a temperatura media-baja durante 25 minutos.
 
Mientras en una sartén ponemos el aceite y el pimiento verde en trozos grandes, cuando esté caliente retiramos del fuego y echamos el pimentón.
 
Pasados 25 minutos añadimos a la cacerola lo de la sartén y una patata pelada y cortada en dados, dejamos cocer a temperatura bajita otros 15 minutos. Rectificamos de sal e introducimos la morcilla que se hará con el calor que todavía tiene la cacerola.
 
Ponemos en el vaso de la batidora la cebolla, el diente de ajo, los trozos de pimiento verde y un poco de caldo de cocción, trituramos y añadimos este "puré " a nuestras lentejas, movemos con cuidado para que se integre bien. Nos quedarán espesas y con un ligero color anaranjado por la zanahoria. si al calentarlas las queremos mas claras añadimos un poquito de agua hasta que queden a nuestro gusto.
 
Las servimos acompañadas de un trozo de morcilla y otro de chorizo y algún dado de patata.



"Consejos"

 
 
VARIANTE: Las podemos preparar igual pero sin el compango (morcilla, chorizo, punta de jamón) y nos quedaran unas lentejas con verduras estupendas.
 
PRESENTACIÓN: Yo en estas cazuelitas individuales  me hacen mucha gracia y queda con una presentación muy divertida.
 
CONSERVACIÓN: En el frigorífico 4 días y admiten congelación a excepción de la patata.
 
APROVECHAMIENTO: Triturar las que nos sobren con el puerro y la patata, pasar por un colador y tendremos una crema deliciosa.
 
DIFICULTAD: Principiantes.



"Trucos"



Como siempre que el ingrediente principal, en este caso las lentejas, sean de primera, si después de prepararlas tienen mucho pellejo no habrá quien se las coma, no las tiraríamos haríamos una crema pero no es lo que queríamos.
 
La morcilla en casa nos gusta de arroz y que no sea muy fuerte, un hueso de jamón fresco y un chorizo rico que no sea picante.
 
A mi me gusta espesarlas con la zanahoria, pimiento, cebolla y patata por eso adquieren ese tono naranja, si queremos que no tengan ese color no paséis la zanahoria pero os aseguro que ganan muchisimo. Además de esta manera los niños y algunos mayores no encontrarán "cosas verdes, naranjas..."
 
No olvidéis que las lentejas aportan hierro a nuestra alimentación.
 
El tiempo de cocción que os indico es aproximado, dependera de la clase de las lentejas, las que yo he utilizado en 30 minutos ya estaban cocinadas.
 
Un consejo es cuando demos con una legumbre que nos gusta es hacernos con la cantidad que necesitaremos



 

viernes, 6 de septiembre de 2013

Pastel de alcachofas


Aquí ya esta cambiando el tiempo y apetecen ya platos de cuchara, aunque pensándolo bien no se si será por el clima o por que también nos cansamos de ciertos platos, así que en breve empezaremos con ellos, mientras un pastel que se puede tomar tanto en verano como en invierno
 
Como me gustan estos pasteles salados, la verdad es que son facilones y resultones y lo mejor de todo que se pueden preparar con antelación.
 
Hoy de alcachofas, que ricas y que buen sabor aportan a muchos platos tanto fríos como caliente, a una ensaladilla rusa o a un estofado de ternera.
 
Os dejo con la receta y si la hacéis ya me contaréis.
 



Ingredientes:

12 alcachofas
1 cebolla
75 grs de taquitos de jamón serrano
200ml de nata para cocinar
4 huevos
Sal
Pimienta blanca molida


Limpiar las alcachofas, quitando las hojas exteriores, la punta y el tallo, para dejar el cogollito, cortamos en 4, las pintamos con limón y las ponemos a cocer en abundante agua y sal durante 15-20 minutos. Sacamos y ponemos en un escurridor, tienen que soltar todo el agua es muy importante para que nuestro pastel quede bien.
 
En una sartén con un poco de aceite pochamos la cebolla muy picadita y cuando esté transparente salteamos con la cebolla los daditos de jamón, escurrimos de aceite si lo hubiera. Reservamos.
 
En un bol batimos los huevos, la nata, la sal y la pimienta y añadimos la cebolla y el jamón reservados.
 
Pintamos nuestro molde con mantequilla, echamos la mezcla del bol y colocamos los cuartos de alcachofa.
 
Horneamos al baño maría durante 45 minutos aproximadamente a 170º, siempre pinchando antes y viendo que nuestro pincho sale limpio.
 
Dejar enfriar antes de delmoldar, y templar antes de servir.
 
 
 
¿Con que lo podemos acompañar? En casa nos gusta con una bechamel clarita con una pizca de nuez moscada o con una mayonesa con un poquito de curri.

 
 
 
Truco- Con los corazones de alcachofa congelados de mercadona queda genial y nos ahorramos el paso de limpiarlas.





martes, 18 de junio de 2013

Guacamole


 
Aquí estoy, aparezco y desaparezco como el Guadiana. Entrada rápida lo primero para contaros el resultado del concurso "Una receta, un recuerdo", patrocinado por Gourmet Concept, QUE DIFÍCIL era elegir una receta, así que al final hablándolo con Nuria decidimos sortearlo, ella y Gloria (una de mis alumnas ) fueron la mano inocente. El afortunado con el magnifico premio la maquina envasadora al vacío fué Jesús Creus que participó con un postre delicioso "Flao Ibicenco", proximamente os subiré la receta, las fotos y la historia que para El tiene esta receta. Enhorabuena ¡¡¡¡ Jesús ya nos contarás como te va con ella.
 
¿Que os parece para este fin de semana preparar Guacamole? a mí me encanta y es muy fácil.
 
Os dejo con la receta y si la hacéis ya me contaréis.
 
 


Ingredientes:

3 Aguacates
1/ 4 de pimiento verde italiano
Cilantro
1/2 Cebolleta o 1/4 de cebolla
Zumo de lima
Chile
Sal

Picamos muy finito la cebolleta, el pimiento verde y el cilantro. Sacamos la carne del aguacate y la cortamos en dados y mezclamos con lo anterior con ayuda de un mortero ( o tenedor), añadimos un chorrito de lima (al gusto) seguimos mezclando.
 
Rectificamos de sal, añadimos el chile picadito y mezclamos.
 
 
 
VARIANTE: Poner dados de tomate pelado y sin semillas.
PRESENTACIÓN: En un bol acompañado de totopos o nachos.
CONSERVACIÓN: El limón o la lima y el hueso hace que nuestro guacamole no se ponga negro
APROVECHAMIENTO: Utilizar para acompañar un atún a la plancha como salsa o guarnición.
DIFICULTAD: Principiantes.
 
 
"Mis Trucos":
No hacer nunca el guacamole con batidora siempre en un mortero o bol aplastando con el tenedor, para los muy puristas, "molcajete"que tambien sirve para moler especies semillas, hierbas, vegetales en poca cantidad.
Si no teneis Chile podéis utilizar unas gotas de tabasco, pero os recomiendo el chile está muchisimo mejor, yo utilizo los tubos de especies y hierbas frescas de la marca "Gourmet Garden", también el cilantro lo utilizo de los tubos de Gourmet Garden y me encanta el resultado.



 

lunes, 4 de marzo de 2013

Crema de espárragos verdes


 
Después de unos días fuera de estas redes, aquí estoy de nuevo con las pilas puestas. Que bien nos viene un parón para aclarar ideas y coger fuerzas.
 
Comienzo de semana con un tiempecito... estoy aquí sentada en mi mesa y oigo como el viento mueve los árboles y he pensado que una buena receta para este tiempo es esta cremita de espárragos verdes, es muy agradable y sencilla de preparar, os entonará y sobre todo estoy segura que triunfaréis con ella, yo la he preparado en mi nueva cacerola que me tiene totalmente conquistada, ya estoy mirando para hacerme con algún otro tamaño, pronto os contaré las magnificas sartenes que estoy probando, que importante es tener un buen menaje para que nuestros platos nos salgan estupendos. Muchos diréis ¿donde lo meto? renovar, poco a poco, no guardar cosas que ya no utilizemos y hacernos con buenas cosas que nos duraran y ayudarán.

Como la cosa va de espárragos os dejo

*Crema de espárragos blancos

*Cema de espárragos blancos (otra)

Os dejo con la receta y ya sabéis, si la hacéis ya me contaréis.




Ingredientes:

1 manojo de espárragos verdes
400ml de caldo de verduras
150ml de leche
2 cebollas
Sal
Pimienta blanca
Aceite
Mantequilla

Eliminar la parte mas dura del tallo de los espárragos, partirlos en trozos, reservando algunas puntas para acompañar. Pelar y picar las cebollas.
 
En una cacerola con un chorrito  de aceite y mantequilla rehogamos la cebolla, echamos los espárragos, rehogamos otra vez, salpimentamos, añadimos el caldo y la leche y dejamos cocinar todo junto 20 minutos.
 
Trituramos y pasamos por el colador
 
En una sartén a fuego fuerte y con unas gotas de aceite, salteamos las puntas de espárragos
 
Servimos muy caliente acompañada por las yemas de espárragos salteadas como yo o taquitos de jamón, o crujiente de jamón.


VARIANTE:  Se puede sustituir los espárragos verdes por blancos.
 
PRESENTACION: Servir muy caliente. Se puede presentar en vasitos o copitas como aperitivo, en taza de consomé o bol o plato hondo.
 
CONSERVACIÓN: 2-3 días en frigorífico. Admite congelación.
 
APROVECHAMIENTO: Utilizar como salsa para un pescado.
 
DIFICULTAD: Principiantes.

 

"Mis Trucos"

Para preparar esta crema podemos utilizar unos espárragos verdes finos (no hace falta que sean super gruesos) suelen ser muy tiernos y tener mucho sabor.
 
Para limpiarlos, partimos con la mano por la parte del tallo que cambia de color,  mas leñosa y fibrosa.
 
Fundamental el colador, si ya se, que el pasapurés es estupendo, pero para mi no tiene color como queda con el colador.
 





 

domingo, 24 de febrero de 2013

Garbanzos con langostinos



¡¡Que frío¡¡ seguro que estas dos palabras las habéis oído muchas veces este fin de semana, y con este tiempo que creéis que iba a preparar, pues un plato de cuchara, algo de puchero. Es un plato muy típico de Cadiz, un poco laborioso , pero no difícil, imprescindible contar con una buena legumbre y con paciencia y organización.
 
Os aconsejo preparar mas cantidad y congelar un buen taper, un día que tengáis invitados a picar algo, sacáis al final unas cazuelitas de estos garbanzos con langostinos y os aseguro que triunfais.
 
Os dejo con la receta y prometerme que llegareis al final y vereis lo facil que es.
 
Y si la hacéis ya me contaréis.
 
Muy pronto noticias del concurso, ir pensando un plato que os traiga recuerdos.




Ingredientes:

500 grs de garbanzos
*Fumet de pescado (el doble y un poquito mas del volumen de los garbanzos.
*Sofrito
3/4 de Kilo de langostinos
Unas hebras de azafrán
Sal

Preparamos el fumet y el sofrito.


*Sofrito:

1 pimiento verde
1pimiento rojo
2 Dientes de ajo
1 cebolla grande
3 cucharadas soperas de tomate frito
Aceite
Sal

Lavamos las verduras, pelamos la cebolla y los dientes de ajo.
 
Ponemos todas las verduras en una picadora y trituramos ligeramente.
 
Llevamos al fuego a temperatura media baja una cacerola con un buen chorro de aceite y las verduras, dejamos cocinar 15 minutos tapado, echamos el azafrán, el tomate frito y la sal y cocinamos otros 10 minutos. Volvemos a triturar para que no se noten las verduras.


*Fumet

1litro y medio de agua
1/2 kilo de espinas
2 zanahorias
1 puerro
1 Cebolla
5-6 granos de pimienta negra
1 Hoja de laurel
1 rama de perejil

Lavamos las espinas y las verduras, después troceamos las verduras.

Echamos todos los ingredientes en una cacerola con el agua y llevamos al fuego a máxima temperatura, cuando comience a hervir saldrá una espuma que debemos retirar con la espumadera, lo haremos  2-3 veces, y dejamos cocer todo junto 20 minutos mas o menos.
Colamos.


Ya tenemos el Sofrito y el fumet, vamos con nuestra receta.


Pelamos los langostinos y reservamos, las cascaras las podemos poner en nuestro fumet.
 
Ponemos en la cacerola el fumet de pescado, cuando esté hierviendo echamos los garbanzos, y dejamos cocinar hasta que estén casi blanditos, añadimos el sofrito y volvemos a tapar hasta que estén completamente cocinados, apagamos el fuego, echamos los langostinos partidos que se harán con el calor que queda. Rectificamos de sal.
 
Lo presenté en esta cacerolita tan mona, es de porcelana como las antiguas, pero hice mi guiso en mi nueva "cacerola alta efficent de Bra" estoy encantada con ella, desde que la tengo he cocinado en ella un montón de platos, coje mucha temperatura, no se pega y se limpia de maravilla, perfecta para nuestros guisos, que mas podemos perdir¡¡.


VARIANTE: En lugar de con langostinos también están muy ricos con calamar.
 
PRESENTACION: Bien caliente.
 
CONSERVACIÓN: Se conserva 2-3 días en el frigorífico y admite congelación.
 
APROVECHAMIENTO: Se puede hacer una crema, que quedará deliciosa con un rico sabor a marisco.
 
DIFICULTAD: Algo de experiencia


"Mis Trucos"

Si leemos la receta toda de un tirón nos puede parecer algo laboriosa, ¿como podemos remediar esto?: Preparando el fumet con antelación y congelándolo (yo lo hago para 2 veces, para estos garbanzos y para un arroz), lo mismo me pasa con el sofrito, una vez metida en faena que mas me da hacer el doble y así tendré un rico arroz  marinero o una marmita de merluza (uno de los platos preferidos de mi padre).
 
Teniendo estas dos cosas preparadas el resto es cocinar y cantar.
 
Importantísimo, una buena legumbre, estos garbanzos Pedrosillanos son maravillosos, me los trae Sara una alumna, se cocinan fenomenal y sobre todo no pierden la piel. son pura mantequilla.
 
Para el fumet voy congelando las cabezas y espinas de los pescados que compro, como ya sabéis aquí se aprovecha todo. 
 
Si tenéis que añadir caldo a los garbanzos siempre caliente y la sal al final.
 




 

lunes, 18 de febrero de 2013

Tosta de anchoas y verduras




Días atrás os dije que os traería una rica tosta que preparé y que nos encantó, aquí está la receta, fácil y con un resultado garantizado, eso sí,  tenéis que utilizar un buen producto, ¡¡que importante es que nuestros ingredientes sean de primera¡¡.

No solo busco ingredientes,  productos estupendos, también materiales, utensilios, moldes, aparatos.... que me faciliten mi cocina, me ayuden y me hagan muy llevadero el día a día, en ello estoy y en muy pocos días os daré mas pistas. También os anuncio que estoy preparando un concurso y os contaré como podemos disfrutar de unos estupendos descuentos.
 
Ahora os dejo con la receta y ya sabéis si la hacéis ya me contaréis.
 




Ingredientes por persona:

1 Rebanada de pan de hogaza
4-5 anchoas
1 loncha de queso que funda bien


Para 4 canapés:

1/2 Tomate
1 Pimiento de piquillo
1/2 Cebolla
1/2 Pimiento verde
Sal
Aceite

Aceite de Albahaca:

Unas hojas de Albahaca
Aceite de Oliva Virgen Extra


Picar la cebolla y el pimiento verde, poner un poquito de aceite en una sartén y sofreír. Apagar el fuego y añadir el tomate pelado y picado y el pimiento de piquillo muy picadito dar una vuelta, escurrir y echar sal.
 
Triturar las hojas de Albahaca con el aceite y pasar por un colador. Reservar.
 
Tostar las rebanadas de pan en horno o tostador, poner una cama de las verduras, una loncha de queso, en mi caso un Brie francés, introducir 20 segundos al microondas, colocamos las anchoas (las mías caseras de las que compro en Santander que están impresionantes), un poquito del aceite de albahaca  y listo para tomar acompañado de una ensalada de lechugas variadas.
 
 


VARIANTE: En lugar de hacerlo con anchoas se puede preparar con ventresca de bonito.

PRESENTACIÓN: Con la rebanada grande acompañado de ensalada para un primer plato y en rebanada pequeña como canapé en un pica pica.

CONSERVACIÓN: La tosta hay que prepararla y tomar en el momento, pero se pueden tener las verduras hechas y así el montaje será muy cómodo y rápido.

APROVECHAMIENTO: Estas verduras con un poco de atún son un relleno delicioso para unas empanadillas.

DIFICULTAD:Principiantes.
 

"Mis Trucos"

Las verduras tienen que estar muy escurridas, de esta manera no se humedecerá la tostada y no chorreará la grasa.
 
En esta tosta es fundamental la buena calidad de las anchoas y del pan.
 
¿Que queso utilizar? Uno cremoso que funda bien como Brie, Mozzarella, Cheddar, Gruyére.
 






 

jueves, 7 de febrero de 2013

Pastel de setas



Hay recetas de diario y recetas de fin de semana, por lo menos para mi. No solo por lujo o precio, también por comodidad  o ritmo de vida.  Los fines de semana o días de fiesta me gusta preparar platos que pueda dejar preparados o medio preparados, que sean ricos pero cómodos, como este pastel de setas, ya sabéis que me encantan este tipo de "Pasteles", "Pudding", "Budines" o "Pudines".
 
Los hago un día o dos antes, les preparo una salsa que en este caso fue una bechamel clarita a la que le trituré 25grs de  queso de Roquefort y ya tengo un plato delicioso.
 
Animaros y prepararlo veréis que es delicioso y  sencillo y si lo hacéis ya me contaréis.
 
Os dejo algunos de los que tengo publicados y que os pueden ser súper útiles.
 
 
 
 
 
 



Ingredientes:

1/2 Kilo de setas
4 huevos
200ml de nata liquida
1 Cebolla
1 diente de ajo
Mantequilla

Pelar y partir muy pequeña la cebolla, rehogar en una sartén con el aceite y dejar hasta que este transparente, mientras limpiar las setas y partirlas pequeñitas, añadir a la sartén y saltearlas brevemente a fuego fuerte.
 
En un bol  batimos los huevos, echamos la nata y mezclamos, las setas escurridas, sal y pimienta blanca.
 
Pintamos un molde tipo cake con mantequilla, echamos la mezcla anterior e introducimos en el horno (previamente precalentado) al baño María a 170º durante 45-50 minutos aproximadamente o hasta que al pinchar en el centro la aguja salga limpia. Dejamos enfriar en la nevera y desmoldamos.
 
Tomar templado con una bechamel clarita a la que hemos añadido un trozo de queso Roquefort o en verano frío con mayonesa.


VARIANTE: En lugar de con setas se puede hacer con champiñones o mitad y mitad.
 
PRESENTACION: En molde tipo cake,  molde corona, individuales quedan fenomenal.
 
CONSERVACIÓN: 2-3 días en frigorífico, no admite congelación, si podemos hacer mas cantidad de setas, congelarlo y cuando queramos hacer uno las sacamos y solo hará falta mezclar con los huevos y a nata.
 
APROVECHAMIENTO: mezclar el trocito de pastel con un poquito de mayonesa aplastando con un tenedor y rellenar tartaletas.
 
DIFICULTAD: Principiantes.


"Mis Trucos"

Este pastel a mi me gusta tomarlo caliente, pero si lo desmoldamos nada mas sacarlo del horno casi seguro que se nos romperá lo dejo enfriar en el frigorifico, lo desmoldo y lo templo en el microondas.
 
La base de estos pasteles o puding son los huevos y la nata (que en algunas personas sustituyen por "leche ideal"). La nata aporta cremosidad y los huevos hacen que nuestro pastel cuaje.

Cuando cocinamos los puerros y las cebollas es conveniente añadirlas desde el principio la sal, de esta manera sueltan su agua y se cocinan antes.

Escurrir muy bien el puerro y la cebolla después de cocinados. Si no escurrimos cuando cuaje en el horno quedará muy grasiento .
 
Esto os lo he contado varias veces pero insisto,
¿Como hago yo el baño María?: En la parte baja del horno pongo un pirex o cacharro de cristal o la bandeja del horno con agua, la rejilla del horno en la mitad del horno y precaliento. Cuando está a la temperatura deseada abro la puerta y pongo en la rejilla el pastel, cierro y dejo el tiempo indicado. Con esto hacemos que nuestro pasteles se cocinen de manera uniforme, el vapor influye en que su textura quede jugosa.

Si cocinamos en molde de silicona no hará falta pintar con mantequilla, pero si es matálico o de cristal es conveniente hacerlo para evitar que se pegue.
 

domingo, 27 de enero de 2013

Alubias rojas con arroz



Hoy otro plato de cuchara, estamos en la época y con estos fríos apetecen un montón.
 
Una vez al año me gusta hacer acopio de una buena legumbre y entre ellas están estas alubias que me traje de Santander, súper tiernas, como mantequilla y sin piel, una autentica delicia.
 
Seguiré poniendo recetas de legumbre, hay que comerlas una vez a la semana,  es un plato que variándolo y mimándolo queda estupendo, es sanísimo y soluciona un montón.
 
Las alubias a mis hijos les cuesta un poco comerlas pero con arroz les encantan, también es una manera de que los mas pequeños comiencen a comerlas.
 
Os dejo con la receta y si la hacéis ya me contaréis.




Ingredientes para 4 personas:

400 grs de Alubias
2 veces y media el volumen de las alubias de agua
2 dientes de ajo
1 Cebolla
1 hoja de laurel
1/2 cucharada sopera de pimentón
1 Punta de jamón
Chorizo el mío de Potes
Aceite
Sal
80 grs de arroz ya cocido

Poner la noche antes en remojo las alubias, no menos de 8-10 horas y no mas de 12-13.
 
Echamos en la olla o cacerola  la punta de jamón, el chorizo,  la cebolla pelada pero entera, la hoja de laurel, los dientes de ajo pelados, las alubias escurridas y el agua. Llevamos al fuego a temperatura media alta hasta que rompa a hervir, retiramos la cacerola del fuego y cuando baja la temperatura del guiso la volvemos a poner al fuego a temperatura media-baja durante 40-50 minutos en cacerola, en la olla os lo explico después, este tiempo dependerá de la calidad tanto del agua como de la legumbre que utilicemos, pinchamos y probamos una para ver si están blanditas.
 
En una sartén ponemos un poquito de aceite y cuando esté caliente retiramos del fuego y añadimos el pimentón, movemos y echamos en la cacerola de las alubias.
 
Sacamos la cebolla, los dientes de ajo unas 3-4 cucharadas de caldo y 2 cucharadas de alubias, lo trituramos y a la cacerola.
 
Por último añadimos a las alubias el arroz que previamente habremos cocido y la sal. Dejamos cocer a fuego bajo todo junto 6-8 minutos sin meter la cuchara, se nos romperían las alubias.
 
Están mas ricas reposadas y acompañadas de unas piparras o  guindillas en vinagre, un plato estupendo.


VARIANTE: Se pueden preparar sin chorizo, yo entonces le añado una zanahoria que una vez cocida trituro con la cebolla y el ajo.
 
PRESENTACIÓN: Si se pueden dejar reposar unas horas están mucho mejor. Servir muy calientes.
CONSERVACIÓN: 3-4 días en el frigorífico. Admiten congelación.
 
APROVECHAMIENTO: Triturandolas nos saldrá una crema deliciosa que acompañaremos con trocitos del chorizo.
 
DIFICULTAD: Principiantes.
 

"Mis Trucos"

En olla o cacerola- Si lo hacéis en cacerola debéis de tener mas paciencia, además si veis que se os consume mucho el caldo añadiremos un poquito de agua, siempre fría. En la olla no consume por tanto os quedará mas claro, el truquito es cerrar la olla durante 10 minutos y luego dejar cocinar sin tapa para que evapore el caldo.
 
Añadir siempre la sal al final cuando las alubias estén cocinadas.
 
Me gusta mucho lo de triturar la cebolla, el ajo, caldo y unas alubias, espesa y además  da un sabor delicioso.
Me gusta añadir el arroz ya cocido de esta manera, siempre estará en su punto y resulta mas fácil.
 







 



domingo, 30 de diciembre de 2012

Lombarda con manzana y pasas, Feliz 2013



La última entrada del año y yo con la lombarda, lo siento lo programado es lo programado, además estoy segura que esta receta os encantará.

No me diréis que el color no os fascina y que decora muchisimo la mesa, que importante son los colores y las presentaciones en nuestros menús, es deliciosa y cocinada con manzana y pasas tiene un sabor agridulce delicioso, que os parece para acompañar un asado, un ave, una carne.....queda un plato muy navideño muy típico de las nochebuenas madrileñas, pero que podemos llevar a nuestras mesas cualquier día del año.

Y ahora solo quiero desearos Feliz 2013, que se cumplan todos vuestros deseos. Recibamos este año con alegría e ilusión,  todo lo que se hace con estas dos cosas sale bien.
 
Yo con los ojos cerrados pido amor y salud para mi familia, mis amigos para las personas con las que comparto mi día a día, todos los que pasáis por aquí y me hacéis tan feliz y todas las personas de buena voluntad.
 
Y ahora os dejo con la receta y con el recopilatorio de las recetas de navidad, ya sabéis si las hacéis ya me contaréis.
 
Feliz 2013¡¡

 

"Aperitivos Navidad 2012"

* Tosta de champiñones en vinagre

* Chupa chus de cherry, tapenade y mozzarella

*Tartaleta de gambas a la crema

*Cucurucho de brandada de bacalao y confitura de Piquillo

* Nueces especiadas


"Entrantes o Primeros platos navidad 2012"

* Ensalada de Invierno

* Pastel de Salmón

* Crema de marisco


Segundo plato o plato fuerte navidad 2012"

* Ave Rellena


Acompañamiento o guarnición.




Ingredientes:

1 Lombarda
1/2 Cebolla
2 manzanas de Golden
75 grs de Pasas
40 ml de PX (Pedro Ximenex)
40 ml de Brandy
Aceite
Sal

Echamos en un bol el PX y el brandy e introducimos las pasas para que se hidraten.
 
Cortamos la lombarda en juliana y la cocemos ( olla rápida 6 minutos, olla express 15 minutos y cacerola 25-30 minutos) con agua y sal, escurrimos y reservamos.
 
Incorporamos a una cacerola con aceite, la cebolla cortada en juliana, la dejamos cocinar hasta que esté transparente, incorporamos la  lombarda,  las manzanas peladas  en dados y movemos durante 2-3 minutos, regamos con el PX y el brandy y dejamos cocinar 8 minutos aproximadamente a temperatura baja.
 
Rectificamos de sal y servimos caliente.


VARIANTE: Podemos sustituir las pasas por piñones previamente tostados.
 
PRESENTACION:  Servir como primer plato o como acompañamiento de carnes, pescados, asados, aves....
 
CONSERVACION: 3-4 días en la nevera. Admite perfectamente congelación.
 
APROVECHAMIENTO: Añadir lo que nos sobre a un arroz blanco, nos quedará un delicioso y colorido primer plato.
 
DIFICULTAD: Principiantes


"Mis Trucos"

Prefiero poner manzanas Golden que manzanas Reineta queda mas entera y se nota mas crujiente al tomarla, la Reineta se deshace y practicamente no se nota, pero también queda muy bien.

Se puede hacer solo con brandy, pero con el PX es deliciosa, le aporta un toque estupendo.

Congela estupendamente y eso me encanta.





ShareThis